
Grau, S.A ha recibido una ayuda para la contratación laboral de personas jóvenes en situación de paro.
Grau, S.A ha recibido una ayuda para la contratación laboral de personas jóvenes en situación de paro.
La Asociación Española de QUÍMICOS Y Coloristas Textiles (AEQCT) celebró el pasado 11 de noviembre el acto oficial SOMOS AEQCT, con el propósito de agradecer a los socios y empresas protectores los momentos compartidos a lo largo del período 2014-2022 y proyectarse hacia el futuro. En este mismo acto, se hizo una entrega de premios en 3 modalidades distintas:
Grau, S.A. fue la empresa premiada en la categoría de PREMIO A LA INDUSTRIA.
¡Estamos muy agradecidos por este reconocimiento y muy orgullosos de la AEQCT!
Puedes leer la noticia completa en: https://www.aeqct.org/news/somos-aeqct/
A 22 de Noviembre de 2022, el MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN, ha otorgado el SELLO PYME INNOVADORA a GRAU, S.A., gracias a su carácter INNOVADOR y con la finalidad de premiar su GRAN ACTIVIDAD EN I+D+i
Change this description
Grau, S.A. participó en la jornada “EUROPA – NUEVOS PROYECTOS TEXTILES PARA UNA NUEVA ECONOMÍA” organizada por la Universidad Politécnica de Valencia el pasado 2 de Noviembre 2022. Concretamente, estuvo presente como ponente en la sección “Nuevos tintes textiles”.
En Grau, como expertos en tintura y dentro de nuestro objetivo para mejorar en sostenibilidad, estamos liderando el proyecto Pigmentalia, impulsado por el programa europeo CIRCOAX. Con Pigmentalia, buscamos maximizar la circularidad, tintando con colorantes ecológicos tejidos regenerados a través de una metodología que requiere de menos recursos.
¿Quieres saber más? ¡Entra en (1) Jornada. Europa. Nuevos proyectos textiles para una nueva economía. Parte 2 – YouTube y mira toda la ponencia!
Un año más, Grau, S.A. ha renovado con éxito las certificaciones más punteras del sector:
Seguimos avanzando en el camino de la sostenibilidad y acompañando a nuestros clientes para conseguir tejidos más ecológicos.
Grau, S.A ha recibido una ayuda para la contratación labora de personas de 30 y más (SOCCONT30IMES).
El pasado 27 de abril de 2022, el diario de Sabadell publicó un reportaje sobre la historia de Grau. S.A. y su adaptación durante la pandemia.
Entra en el enlace y lee la noticia: https://www.diaridesabadell.com/2022/04/27/grau-fabrica-textil-sabadell/
Ha comenzado CirCoAX, el programa de aceleración para pymes europeas de la moda y textil sostenible y circular. La aceleradora forma parte del proyecto CircularInnoBooster; liderado por el Istituto Europeo di Design (IED) y cofinanciado por la Comisión Europea a través del Programa COSME. El proyecto de circularidad presentado por Grau, S.A., ha sido uno de los seleccionados.
El objetivo de este proyecto es transformar empresas de estas industrias en modelos de negocio sostenibles y regenerativos. Esto se consigue aplicando el modelo de economía circular desde una perspectiva holística de triple impacto (social, medioambiental y económica).
Durante 8 meses, los 30 “partnerships” transnacionales seleccionados recibirán financiación, mentoría, visibilidad y formación. Estas ayudas permitirán convertir las propuestas disruptivas en referentes de la economía circular en el sector.
Entra para saber más: https://circoax.eu/es/
“Grau, S.A. es una empresa familiar de tintes y acabados textiles, con más de 150 años de experiencia, especializada en tejidos para el sector de la moda y en tejidos técnicos. Tiene capacidad para tintar cualquier tipo de fibras, tanto a la continua como a la discontinua, y ofrece todo tipo de acabados (ya sean mecánicos o químicos). Destaca por ser pionera y líder en sostenibilidad, innovación y digitalización.
Nació el 1868 en Sabadell, con una pequeña empresa de acabados de artículos de lana, y poco a poco fue creciendo y consolidándose. En 1918, creó una filial dedicada a la tintura de la lana, pasando a ofrecer un servicio integral de tintura y acabados.
A partir de aquí, Grau siguió creciendo y superando duras etapas como la guerra civil (1936-1939) y las riadas del Vallès (1962), que provocaron la destrucción de prácticamente toda la empresa.
El 1968 se cumplen los 100 años y se inicia una etapa de diversificación, con la incorporación de nuevas fibras: poliéster -HT- (70’s), lino y algodón (80’s) y polinósicas, tencel y otras fibras celulósicas (90’s).
En los años 2000, la empresa se adapta a la nueva realidad del textil europeo: se apuesta por la calidad, la innovación, la economía circular y el servicio a un precio competitivo. En este contexto, se potencian las exportaciones y se apuesta por nuevos sectores, como los tejidos técnicos (EPIs y tapicería), un pilar clave para Grau S.A. en la actualidad. Todo ello superando otras adversidades, como un incendio en el año 2003, que afectó gran parte de la fábrica, o la crisis del Covid19, en la que Grau, S,A se adapta rápidamente para contribuir en la producción de material sanitario (batas médicas y mascarillas)”.
Lee el reportaje de Via Empresa sobre el textil catalán y la Industria 4.0, dónde Grau, S.A. es un referente:
El tèxtil català i la indústria 4.0: ara o mai (viaempresa.cat)